MI OTR@ YO
Por Grandson
Géneros: Ensayo Procesos
Neuro Psico Fisiológicos Del Cerebro.
La Neurociencia del Cambio, Una
Nueva Visión desde la nueva ciencia para Reestructurar y liberar tu Cerebro, Cómo superar patrones hereditarios e ir Más
Allá del Trauma, Rompiendo Cadenas del Pasado con El Poder del Presente el aquí
y ahora y vivir una Vida plenamente abundante, donde se abordan temas
relacionados con el impacto de la mente en los comportamientos, conductas, actitudes
y sus efectos en la salud.
INTRODUCCIÓN
- Según el Centro para el Control
y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 61% de los adultos en Estados Unidos
han experimentado al menos un evento traumático en su vida.
- Un estudio publicado en la
revista Journal of Traumatic Stress encontró que el 75% de los participantes
habían experimentado al menos un evento traumático en su vida, y que el 40%
habían experimentado múltiples eventos traumáticos.
- Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), el trauma es una de las principales causas de discapacidad y
muerte prematura en todo el mundo.
Perspectiva sobre la naturaleza
del trauma
El trauma es la victimización mental
que perpetuamos al alimentar un impacto del pasado. Ya se ha dicho que el
trauma no es solo una cuestión de "superar" o "olvidar". El
trauma es una creencia o patrón hereditario que se puede transmitir de
generación en generación, y que puede tener un impacto profundo en la salud
física y emocional de una persona dependiendo si me permito revictimizarme al
creer que el ADN y la herencia son transformables.
La nueva ciencia está desafiando
las viejas creencias sobre el trauma, y está demostrando que el trauma es una
creencia que perpetuamos por la forma que lo estamos creyendo y actuando como víctimas
de un pasado.
Es cierto que No es solo una
cuestión individual, sino también un reflejo de la historia y la cultura de una
persona. Las buenas noticias es que todos los patrones hereditarios que se decían
que no podían ser alterados, la nueva ciencia, con sus estudios comprobados ha
demostrados que sí, se puede cambiar estructuras hereditarias y patrones de
crianzas.
El trauma puede ser causado por
una variedad de factores todos superables.
La recuperación del trauma
requiere un enfoque integral que tenga en cuenta la complejidad del trauma y la
individualidad de cada persona. Esto puede incluir terapias como la terapia
cognitivo-conductual, la terapia de exposición y la terapia de resolución de
trauma, así como prácticas de autocuidado. Todo esto son trabajos internos al
que la persona debe hacerse consciente que su efectividad solo depende de el
mismo. Lo demás e s un complemento una
ayuda que facilite el proceso de trasformación.
En resumen, el trauma es un
patrón hereditario que puede tener un impacto profundo en la salud física y
emocional de una persona. La nueva ciencia está desafiando las viejas creencias
sobre el trauma, y está demostrando que el trauma no es solo una cuestión hereditaria
y de patrones de crianzas, sino que es una creencia que esta perpetuando la condición
de víctima de un suceso individual, que seguimos repitiendo al aceptar ser víctimas
de sus propias creencias y de tratamientos que a la larga revictimizan a las
personas.
La recuperación del trauma
requiere un enfoque integral que tenga en cuenta la complejidad del trauma y la
individualidad de cada persona y el desmonte de esa creencia y conceptos que
debe ser ya revisados de los tratamientos de los traumas.
Cambios de hábitos y patrones de crianzas hereditarios,
considerados como estrés post traumático que se basan en experiencias que ya se
dieron, su impacto ya paso, pero sus recuerdos vienen de manera inconsciente. Y
es aquí donde reconocemos que si existe un trauma, que si existen patrones
hereditarios que se deben aceptar solo para trabajar sobre eso, no se trata de
seguir alimentando creencias limitantes como las que se nos vine implementado
por las escuelas psicológicas que aun sostiene el trauma con una experiencia pasada
ala que sele debe hacer unos rituales protocolarios para sanar, ceremonias
regresivas que lo que hace es fortalecer una debilidad, un problema, un pasado.
Hoy la nueva ciencia ha puesto en videncia por
estudios neuro magnéticos y electroencefalográficos, que si se recuerda el
impacto de un suceso pasado y se le pone en un altísimo valor de afectación se vivirá
de ese trauma toda la vida, pensado que soy víctima de él.
"La Nueva Ciencia Está Desafiando
Las Viejas Creencias Sobre El Trauma
La relación entre el trauma y
su impacto en el cerebro es un campo de estudio fascinante y en
constante evolución.
Los estudios neuro
magnéticos y electroencefalográficos han revelado
mucho sobre cómo el cerebro procesa y reacciona a experiencias
traumáticas.
Aquí hay algunos puntos clave
sobre lo que estos estudios han encontrado:
- Estado de alerta elevado: El trauma puede dejar al cerebro en
un estado de alerta constante, incluso cuando la amenaza ya no está
presente. Esto significa que algunas personas pueden percibir peligro
donde no lo hay, lo que puede afectar su calidad de vida. Cargar emocionalmente
cualquier respuesta creyendo que un evento va a volver a pasar y busca
evitarlo a toda costa y el sistema inconscientemente reacciona en resistencia.
- Memoria del trauma: Cuando se recuerda un evento traumático
y se le otorga un alto valor o carga emocional, se puede activar una
respuesta emocional intensa. Esto puede llevar a que la persona se sienta
atrapada en el pasado, perpetuando la sensación de ser víctima.
- Cambios en la actividad cerebral: Los estudios han mostrado que las
personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) presentan
diferencias en la actividad cerebral. Por ejemplo, ciertas áreas del cerebro pueden
estar más activas, lo que afecta la forma en que procesan las emociones y
los recuerdos.
- Intervenciones terapéuticas: La buena noticia es que hay enfoques
terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual y
la estimulación magnética transcraneal, que han demostrado ser
efectivos para ayudar a las personas a reestructurar sus respuestas
al trauma y reducir su impacto.
Es asombroso cómo la ciencia está
desafiando las viejas creencias sobre el trauma y mostrando que,
aunque puede ser un patrón heredado, hay formas de transformarlo.